Atletas de Jamaica corren para dejar atrás la pobreza
KINGSTON (AFP) — Shelly-Ann Fraser puede dar gracias a la difícil relación de su madre con la policía de Jamaica, que la ayudó a convertirse en la campeona olímpica de los 100 m planos.
Maxine Fraser, que crió a su hija en uno de las zonas más peligrosas del Caribe.
Maxine, que sobrevivió vendiendo mercancías en la calle, huía de la policía molesta con su comercio ilegal con veloces arranques y cambios de ritmo.
"Esto es para mostrar que algo bueno puede salir del barrio. Un lugar así no te puede detener siempre que tengas ambición", dijo Maxine tras mirar cómo su hija lograba el oro.
Para Fraser, el éxito olímpico no es más que un escape de la pobreza en la isla caribeña.
Su familia todavía mora en un complejo habitacional en una de las peores comunidades urbanas de Jamaica conocida como Waterhouse.
En ese sitio lo más común son los muros de zinc, malos caminos y elevados niveles de criminalidad.
Pero la joven atleta ya no vive en Waterhouse. Tiene un dormitorio en la Universidad de Tecnología, donde está en su segundo año.
La educación y la habilidad deportiva son considerados la clave hacia una mejor vida.
"Cuando están en la escuela, muchos ven el atletismo en pista como una forma de ganarse una beca académica", dijo el entrenador escolar Michael Oliviera, que formó medallistas olímpicos como Winthrop Graham y Deon Hemmings.
La reina de la velocidad Marlene Ottey, que ahora corre para Eslovenia, tomó parte en su primera carrera cuando no era ni adolescente, y estaba descalza.
Como siempre, se han elevado cuestionamientos sobre cómo se impulsan los recientes éxitos.
Adrian Lorde, director de la Organización Regional de Antidopaje del Caribe, criticó a Jamaica recientemente por entender que los análisis a los atletas no son suficientes.
Sin embargo, las autoridades locales rechazan de plano cualquier insinuación de que las drogas son las responsables de los éxitos.
De hecho, muchos argumentan que los elevados consumos de ñame, banano y otras frutas ayudan a impulsar a los atletas.
KINGSTON (AFP) — Shelly-Ann Fraser puede dar gracias a la difícil relación de su madre con la policía de Jamaica, que la ayudó a convertirse en la campeona olímpica de los 100 m planos.
Maxine Fraser, que crió a su hija en uno de las zonas más peligrosas del Caribe.
Maxine, que sobrevivió vendiendo mercancías en la calle, huía de la policía molesta con su comercio ilegal con veloces arranques y cambios de ritmo.
"Esto es para mostrar que algo bueno puede salir del barrio. Un lugar así no te puede detener siempre que tengas ambición", dijo Maxine tras mirar cómo su hija lograba el oro.
Para Fraser, el éxito olímpico no es más que un escape de la pobreza en la isla caribeña.
Su familia todavía mora en un complejo habitacional en una de las peores comunidades urbanas de Jamaica conocida como Waterhouse.
En ese sitio lo más común son los muros de zinc, malos caminos y elevados niveles de criminalidad.
Pero la joven atleta ya no vive en Waterhouse. Tiene un dormitorio en la Universidad de Tecnología, donde está en su segundo año.

La educación y la habilidad deportiva son considerados la clave hacia una mejor vida.
"Cuando están en la escuela, muchos ven el atletismo en pista como una forma de ganarse una beca académica", dijo el entrenador escolar Michael Oliviera, que formó medallistas olímpicos como Winthrop Graham y Deon Hemmings.
La reina de la velocidad Marlene Ottey, que ahora corre para Eslovenia, tomó parte en su primera carrera cuando no era ni adolescente, y estaba descalza.
Como siempre, se han elevado cuestionamientos sobre cómo se impulsan los recientes éxitos.
Adrian Lorde, director de la Organización Regional de Antidopaje del Caribe, criticó a Jamaica recientemente por entender que los análisis a los atletas no son suficientes.
Sin embargo, las autoridades locales rechazan de plano cualquier insinuación de que las drogas son las responsables de los éxitos.
De hecho, muchos argumentan que los elevados consumos de ñame, banano y otras frutas ayudan a impulsar a los atletas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario